Tokens falsos de LUNA circulan en la red de Binance
La creación de la nueva red de Terra, denominada Terra 2.0, trajo nuevas esperanzas para inversionistas honestos, pero también abrió un abanico de acciones para impostores y estafadores. Por ejemplo, en BNB Chain, la red de Binance, aparecieron tokens falsos de terra (LUNA) y las ganancias de quienes los emitieron ya llegan a los cientos de miles de dólares.
Según señala la firma de seguridad y analíticas PeckShield en su cuenta de Twitter, se detectaron movimientos en la red de Binance que podrían vincularse con un intento de estafa relacionado con terra (LUNA), la criptomoneda de la recientemente creada Terra 2.0.
En el tuit, se detallan las transacciones en el explorador de bloques de la BNB Chain, tanto para la creación de contratos inteligentes (con los que se emiten las supuestas LUNA) y el retiro de los fondos, que luego fueron lavados a través de TornadoCash, un mezclador de transacciones que originalmente funcionaba solo en Ethereum, pero que ahora también es compatible con BNB Chain.
Publicidad
En redes sociales circularon intentos de estafa similares en la red de Ethereum, también vinculados con Terra 2.0. La similitud entre ambos es que apelan a que el usuario ingrese a una plataforma falsa y que deposite fondos en ella o bien que brinde acceso a su wallet firmando transacciones maliciosas a cambio de supuestos tokens.
Con mecanismos de este tipo, los usuarios podrían caer en la trampa de depositar criptoactivos en una dirección a cambio de supuestos tokens LUNA, pero en realidad nunca los reciben. Los supuestos vendedores, luego, se llevan ese dinero y «camuflan» sus movimientos usando Tornado Cash, herramienta que permite depositar y retirar criptomonedas eliminando la vinculación entre ellas. Es decir, no queda registro de la conexión entre la cuenta que envía y la que recibe los fondos.
Al momento de redacción de este artículo, el valor total de la estafa ascendía a 730 BNB. Esto equivale a USD 229.985 según la cotización de BNB en CoinGecko.
Publicidad
La caída de Terra, espacio fértil para las estafas
A raíz de lo ocurrido con la debacle las criptomonedas terra y terra USD (UST), muchas personas tuvieron pérdidas materiales muy importantes.
En el afán de recuperar lo que se perdió, algunos confían en personajes o empresas de dudosa reputación, que prometen ayudarlos a obtener de nuevo sus ahorros. CriptoNoticias reportó varios casos de estafas relacionados con supuestos servicios de soporte al usuario o promesas de airdrops que en realidad nada tenían que ver con el oficial.
Otra consecuencia de la caída de las criptomonedas de Terra es que los usuarios piensan en demandar al desarrollador líder de UST, Do Kwon, por todas las pérdidas que ocasionó el episodio a los inversionistas. Mientras tanto, la nueva versión de la red ya se encuentra activa y la distribución de la nueva criptomoneda está en marcha, una circunstancia de la que muchos oportunistas quieren aprovecharse y en la que los usuarios deben cuidarse.
Publicidad
Fuente: CRIPTONOTICIAS