Noti Hash: mineros no se detienen ante baja rentabilidad de comisiones de Bitcoin
Noti Hash es el boletín de noticias sobre minería de Bitcoin de CriptoNoticias. Se publica en nuestra web cada dos semanas, siendo de hoy, jueves 9 de septiembre de 2021, la tercera edición en publicarse, a la altura de bloque 699.830.
La gran migración de mineros de Bitcoin desde China hacia Estados Unidos, principalmente, y otras latitudes, continuó durante el mes de agosto de 2021. El aumento del hash rate (poder de minado) y de la dificultad para minar Bitcoin sugiere que más hardware está conectándose a la red para hacer esta actividad.
Por otra parte, las tarifas por transacción en Bitcoin han estado realmente bajas durante los meses de junio y julio; posiblemente debido a la baja congestión de la red.
Esto sin duda incide en las finanzas de los mineros, quienes han reducido sus ingresos en cuanto a las comisiones pagadas por usuarios, mientras siguen recibiendo los 6,25 bitcoin (BTC) recién creados con cada bloque agregado a la cadena (blockchain).
No obstante, el aumento y estabilización del precio del BTC durante julio y agosto en los USD 40.000 podría estar protegiendo las inversiones y negocios de los mineros por los momentos. BTC ya supera los USD 46.000 por unidad, según la calculadora de precios de CriptoNoticias.
En los siguientes gráficos provistos por Glassnode veremos cómo los mineros han vuelto a los niveles de meses anteriores en cuanto a rentabilidad, aunque las comisiones solo representen en este momento el 2% de sus ingresos diarios, en promedio.
Dificultad de minado de Bitcoin aumenta por cuarta vez consecutiva
En nuestro pasado Noti Hash, advertimos la tendencia alcista en el hash rate y la dificultad de la red de Bitcoin, factores que, al cierre de esta edición, continúan incrementándose.
Según datos de Bitcoin Visuals, la dificultad actual de Bitcoin se encuentra en 18 T, no muy lejos de su máximo histórico de 25 T alcanzado el 13 de mayo de 2021.
El más reciente ajuste de dificultad de Bitcoin ocurrió a la altura del bloque 699.552, el pasado 7 de septiembre de 2021. La fecha estimada para el próximo ajuste es el 20 de septiembre.
Respecto al hash rate, la capacidad de los mineros para procesar transacciones y confirmarlas de manera exitosa, ha venido aumentando desde el mes de junio de este año.
Pero el hash rate también pasado por periodos donde su incremento se acelera, como el drástico aumento que tuvo durante la primera semana de septiembre.
Según YCharts, el hash rate aumentó de 119 exahashes por segundo (EH/s) el 1 de septiembre, a 150 EH/s el 6 de septiembre de 2021, un incremento considerable para un periodo breve de días. Actualmente el poder de minado de los mineros de Bitcoin se encuentra en 129,91 EH/s, según la misma fuente (la cual los mide en la escala de Terahashes por segundo como 129 millones (M) de TH/s).
En cuanto a los pools de minería, AntPool, Poolin y ViaBTC conservan los tres primeros lugares respectivamente, según BTC.com. Mientras que grupos como Foundry, Binance y Huobi sostienen su posición como pools relativamente nuevos, pero de gran participación.
Equipos ASIC reducen su rentabilidad, pero aumentan de precio
En la edición anterior de Noti Hash comentamos que la rentabilidad de los equipos de aplicación específica (ASIC) para minería de Bitcoin mantenían buenos niveles de rentabilidad. Sin embargo, esta se habría reducido sustancialmente, según datos de NiceHash.
El Bitmain AntMiner S19 Pro, uno de los equipos de mayor capacidad del mercado, está generando cerca de USD 25 diarios, cuando en nuestro último reporte señalamos que esa cifra era de USD 42 diarios.
Cabe recordar que la rentabilidad de un equipo o hardware de minería tiene muchas variables, como el costo del servicio eléctrico, la antigüedad y rendimiento del equipo, además de los impuestos que paguen en su jurisdicción y también gastos operativos (mano de obra, mantenimiento, logística, reparaciones, etc.).
Por su parte, el MicroBT Whatsminer M30S estaba generando USD 33,61 diariamente, pero ahora generaría cerca de USD 20 diarios. Mientras, el clásico Bitmain AntMiner S9, que todavía se mantiene con buena rentabilidad a pesar de su antigüedad, genera 2,72 USD diarios, contra los USD 6 que generaba hace dos semanas.
Los precios de los hardwares de minería están aumentando y seguirán aumentando también. CriptoNoticias reportó que Bitmain incrementaría el costo de sus equipos en un 20% para 2022, debido a que los principales fabricantes de micro procesadores y circuitos integrados (chips) harían lo mismo.
A pesar de estos costos, cada vez más personas estarían incursionando en la minería de Bitcoin desde sus hogares. Esto queda en evidencia por el hecho de que decenas de personas han instalado hardware de minería de Bitcoin en sus casas, con ingeniosas alternativas de consumo y ahorro energético, como reportamos en CriptoNoticias.
Bitcoin consume el 0,1% de la energía mundial
Y, hablando de ahorro energético, la analista y macroeconomista Lyn Alden, publicó un escrito donde brinda sus razones para argumentar que Bitcoin no consume los niveles de energía que indican algunos medios de comunicación no especializados.
La analista, quien además es ingeniera eléctrica, detalló que Bitcoin consume menos energía que Google, Facebook o YouTube. Además considera que el consumo energético se justifica por la seguridad que le brinda a Bitcoin.
En esto coincide Haipo Yang, CEO del pool de minería ViaBTC, quien fue entrevistado en exclusiva por CriptoNoticias. El ejecutivo también argumenta que Bitcoin emite menos dióxido de carbono (CO2) que Internet, pero esto es ignorado por sus detractores pues Internet se ha integrado a todos los ámbitos de la vida.
Siguiendo con los aspectos energéticos, CriptoNoticias reportó el día de ayer cómo el estado de Texas, en Estados Unidos, se está convirtiendo en uno de los destinos de los mineros de Bitcoin en busca de alternativas energéticas y libertades comerciales.
Durante las últimas semanas, se han realizado reuniones entre mineros y empresas del sector energético gasífero y petrolífero, impulsando a ambas industrias a funcionar más estrechamente y en armonía.
Las reuniones se han realizado con discreción, pero parece estarse gestando una dinámica que definirá el crecimiento de la minería en términos de hash rate, dificultad y rentabilidad, en los próximos meses, mientras encuentra soluciones para reducir su impacto ambiental.
Fotografía de la semana
La empresa UpstreamData Inc. está distribuyendo decenas de contenedores en EE.UU que pueden alojar varios mineros de Bitcoin y alimentarlos con energía generada a partir de gas natural.
Couple hash generators leaving the @upstreamdatainc shop today.
These are natural gas gensets with #Bitcoin mines integrated into them.
Pretty much not possible to build it any more compact than this. pic.twitter.com/RZWxqgrNhR
— Steve Barbour (@SGBarbour) September 7, 2021
Fuente: CRIPTONOTICIAS