¿Minar Ethereum en España con energía solar? Es posible con esta empresa
Satoshi Spain es una empresa de tecnología con sede en la pequeña ciudad catalana, a las afueras de Barcelona, España. Se dedican a la minería de criptomonedas con energía renovable y la fabricación de plataformas para realizar la actividad, conocidas como rigs.
Curiosamente, aunque su nombre hace referencia a Bitcoin (BTC), actualmente tienen una granja de minería de Ethereum.
El youtuber y entusiasta de la tecnología Alejandro Pérez visitó el complejo en días pasados y grabó la experiencia. Lo primero que se muestra en el audiovisual es una serie de rigs de minería de ETH, dispuestos y alumbrando de colores, generando la segunda criptomoneda más importante del mercado por valuación.
Publicidad
En detalle, venden rigs de criptomonedas conformados por hasta 10 GPU, que se pueden comprar a través de la página oficial de la compañía. Así, ofrecen encargarse de la gestión y mantenimiento de los mineros para que sigan operando sin novedad.
Para esto, piden una cuota mensual que va desde los 5 a los 35 euros por el espacio. A eso se le suman los costes de energía y, además, se quedan con el 10% de todas las criptomonedas que son minadas por la tarjeta gráfica de un usuario.
Publicidad
Un equipo de punta
Según informaron los representantes de Satoshi Spain, el hardware que emplean para minar ethers responde a los productos de Nvidia, pero sin las restricciones que esa empresa impuso para reducir la rentabilidad de la minería de Ethereum. Se trata de las tarjetas gráficas RTX 3090, 3070 y 3080, así como otras más.
Para configurarlas y que todas comiencen a trabajar, Satoshi Spain utiliza un sistema operativo especializado que permite gestionar la operatividad de los mineros desde un teléfono móvil.
Además, y aunque son más de 800 tarjetas gráficas para minar, Satoshi Spain se pliega a un pool de minería (que no quedó identificado en el video) para poder dar con los bloques y obtener la recompensa. Así, en palabras de la empresa, pudieran generarse hasta 200 dólares en ethers diarios por cada minero, aunque a eso hay que restarle el consumo de luz y otros tantos impuestos.
Publicidad
En total, las 800 tarjetas gráficas generan unos 65 mil megahashes por segundo (MH/s), lo que podrían ser unos USD 4.500 diarios en bruto, que al mes serían más de USD 135.000, en estimaciones promedio.
Hay amenazas
Si bien la cifra parece cuantiosa, los mineros de Satoshi Spain se enfrentan a varios problemas. El primero es el calor. Debido a las operaciones de estos hardware, el complejo es susceptible a altas temperaturas. Esto lo combaten con sistemas especializados que ventilan las instalaciones y grandes ventiladores colocados detrás de los rigs.
En tanto, el polvo y la suciedad se convierten en otro problema. Los aparatos electrónicos atraen las partículas de polvo, por lo que los trabajadores de Satoshi Spain limpian de manera regular el complejo y los aparatos. Esto permite que los mineros funcionen mejor, a temperaturas estables y sin riesgos de fallas comprometedoras.
Publicidad
Asimismo, existe el tema eléctrico. Según los empresarios, hay acuerdos con las compañías eléctricas para que la granja sea surtida en su totalidad por fuentes de energía renovable, que es vendida a precios bajos y que impiden que estén operando a pérdida.
El operador eléctrico de Cataluña es Barcelona Energía, que, casualmente, ofrece un servicio de energía basado en paneles solares y que tiene dos precios durante el día.
Según la información de esa empresa, el costo energético podría variar desde los 0,34 euros por cada kilovatio (EUR/kWh) en periodos solares y de hasta 0,22 EUR/kWh en periodos no solares.
Publicidad
Minería en España en pleno ascenso
Satoshi Spain refuerza la narrativa de que en España hay un creciente nivel en la actividad de minería de criptomonedas. Aunque en este caso se limitan solo a Ethereum, es cierto que en ese país ha proliferado la minería de Bitcoin.
CriptoNoticias ha reportado varios casos, como la de la diputada del partido Ciudadanos, María Muñoz, quien consideró que ese país cuenta con las condiciones necesarias para aprovechar la migración de mineros desde Kazajistán para que España se convierta en un nuevo destino para la industria.
Además, fue conocida la propuesta de varios mineros de procesar la red Bitcoin a partir de la energía proveniente de la caca de cerdo. Se trata de una forma amigable con el ambiente y que, curiosamente, se ejecuta en Cataluña, misma localidad donde opera Satoshi Spain.
Publicidad
La minería de criptomonedas se mantendrá por largo trecho, o al menos así se ha visto, por lo que es positivo que más empresas se sumen a la actividad, indispensable para reforzar las blockchains y el ecosistema en sí.
Fuente: CRIPTONOTICIAS