¿Minar Bitcoin con energía solar en Argentina? ahora es posible con este proyecto
La minería de Bitcoin (BTC) con energía renovable es un hecho en América Latina. Un proyecto que planea utilizar energía solar para extraer criptomonedas está en marcha en Argentina, más precisamente en la Provincia del Chaco.
De acuerdo con lo informado por Jorge Capitanich, gobernador de esa provincia, se trata del proyecto de la Corporación Cápsula, una start up tecnológica y financiera basada en Chaco, que tiene en mente la generación de bitcoins usando energía sustentable.
El proyecto contempla la instalación de una planta que estima generar más de 100 puestos de trabajo directos para su puesta en marcha y que usará paneles solares que permitirán abastecer de energía a la granja de criptomonedas. Asimismo, usará aceite mineral para refrigerar los mineros. Los residuos de ese líquido luego se reutilizarán para elaborar biodiesel.
Publicidadpuede generar entre 250 y 300 vatios de energía eléctrica. No obstante, ya existen paneles más potentes que producen hasta 500 vatios de energía y otros menores de 150 varios. Esto quiere decir que, con los paneles suficientes, se podría generarse la electricidad necesaria para instalar una granja de minería de Bitcoin.
Según Capitanich, la gobernación puso a disposición una oficina en donde capacitarán a más jóvenes sobre las nuevas tecnologías de la información, «que permita generar más puestos de trabajo local».
«Queremos que el Chaco sea vanguardia en el desarrollo de la industria del software y para ello tenemos jóvenes con capacidad, creatividad e inteligencia para lograrlo», defendió el político.
Publicidad
300 ASIC disponibles
El miembro de esa corporación y desarrollador de tecnología Francisco Gómez Salaverri, afirmó en Twitter, citando el anuncio del gobernador, que el proyecto para generar bitcoins usando energía solar contará, en un primer momento, con 300 mineros de circuito integrado de aplicación específica (ASIC).
Según estimó, la meta es llevar el número de máquinas a 4.000, que formarán parte de la granja de minería que se sustentará a partir de energía renovable, un hito que echa por tierra las numerosas críticas de que la minería de Bitcoin afecta al ambiente.
Para conocer más sobre el proyecto, CriptoNoticias se puso en contacto con Gómez Salaverri. Este artículo se actualizará con sus comentarios.
Publicidad
La energía renovable impulsa la minería de Bitcoin
La utilización de la energía renovable para minar Bitcoin se ha popularizado en todo el mundo, como parte de la búsqueda de una solución a los efectos que produce la minería, el proceso de mantener la red de intercambio y su registro asegurado, a partir del uso de combustibles fósiles.
Un ejemplo es la minería de Bitcoin con energía hidroeléctrica, algo que se ha visto en Venezuela, donde el sistema energético se surte al 100% por la electricidad producida por la represa de El Guri, al sur del país caribeño. Este sitio, según mineros venezolanos, tiene excedentes eléctricos que bien podrían usarse para comenzar a extraer bitcoins.
Lo mismo ha ocurrido en Costa Rica, donde una planta hidroeléctrica privada ha dado espacios a la minería de Bitcoin, según quedó reseñado en CriptoNoticias, usando energía que no contamina el ambiente.
Publicidad
Hacia el norte, en Estados Unidos, hay grandes empresas de minería, como Cleanspark, que, a partir de la energía nuclear (que está libre de carbono, según indican), obtiene electricidad y la dispone a los mineros, para que puedan procesar la red.
En otros países, como Tailandia (en Asia), también se llegó a usar energía renovable, como la hidroeléctrica, producida por su vecino, Laos, para minar Bitcoin.
En síntesis, la utilización de la energía limpia y libre de carbono es cada vez más común, lo que ayuda a desechar la narrativa del supuesto impacto ambiental de la producción de bitcoin, que puede compararse fácilmente con otras actividades cuya afectación al medio ambiente es más que notable.
Publicidad
Fuente: CRIPTONOTICIAS