Las criptomonedas más rentables para minar con ASIC en 2022

  • Un ASIC es un hardware especializado que se utiliza para minar criptomonedas como bitcoin.
  • Bitcoin es una de las criptomonedas que más rentabilidad genera al ser minadas en ASIC.
  • La minería de criptomonedas, además de ser la pieza fundacional de la existencia de algunos proyectos de monedas digitales, es una actividad que puede ser rentable al generar ingresos. Ahí entra en juego la rentabilidad de los activos que se minen, pues a partir de este factor, la actividad puede –o no– encaminarse hacia una industria consolidada.  

    La minería no es más que el proceso en el cual se confirman las transacciones que se hayan ejecutado por parte de los usuarios. Esto permite asegurar eficientemente la red y generar nuevas criptomonedas. En palabras sencillas, los mineros resuelven un problema matemático complejo, que conlleva una recompensa. Además, obtienen el derecho de añadir las transacciones en un nuevo bloque de la cadena.  

    La actividad se puede ejecutar en diversos equipos, pero hay uno especializado. Se trata de los mineros de Circuito Integrado para Aplicaciones Específicas (ASIC, por sus siglas en inglés). Estos fueron diseñados para procesar más información a medida que Bitcoin se hizo más difícil de minar. Si bien estos equipos tienen altos costos, con ellos puede lograrse una actividad rentable. 

    Publicidad

    Criptomonedas rentables para minar con ASIC 

    Algunas criptomonedas que se minan con ASIC son rentables, como el caso de BTC, por su precio y adopción global. Es cierto que la dificultad de esta actividad depende de cada red, por lo que tener el hardware con mejor respuesta es un factor determinante para la rentabilidad. 

    Publicidad

    Estos hardware pueden comprarse por el orden de los USD 700 y en adelante. Hay nuevos dispositivos que, a precio de fabricante, se consiguen sobre los USD 16.000.  

    Para calcular la rentabilidad de una criptomoneda es necesario considerar la competitividad de cada red, que puede expresarse en su dificultad para minar y el costo de los equipos, su mantenimiento y consumo energético.

    Bitcoin (BTC)  

    Bitcoin (BTC), la criptomoneda original, es una de las que más rentabilidad genera al ser minadas con ASIC. La prueba es la enorme cantidad de mineros dedicados al procesamiento de la blockchain más importante por valuación.  

    Publicidad

    Si bien bitcoin enfrenta una alta volatilidad, la rentabilidad sigue siendo una característica principal de la criptomoneda, que se mina únicamente con equipos ASIC lo suficientemente potentes para competir en la red que posee la competitividad más elevada para minar u obtener recompensas en criptomonedas.  

    En Bitcoin, los bloques se crean cada 10 minutos y la recompensa está sobre los 6,25 BTC por cada bloque, más las comisiones de la red. Acá se utiliza el algoritmo SHA-256, que se encarga de generar hashes y asegurar datos informáticos, eliminando toda posibilidad de que sean modificados por un tercero.  

    Bitcoin tiene una capitalización de mercado de USD 840.703.194.698 y un circulante de 18,9 millones de BTC hacia los inicios de 2022. Se trata de la criptomoneda con más valuación de todo el mercado. 

    Publicidad

    Bitcoin es la criptomoneda que ha sido más rentable de todo el mercado a lo largo del tiempo, a pesar de la volatilidad que la caracteriza. Para los mineros, sigue siendo buena idea minar BTC por todo lo que ofrece (a nivel económico y social). Es una actividad que, como se estima, perdurará.  

    Algunos equipos que se utilizan para minar Bitcoin son el Antminer S9, el Antminer S17 y el Antminer S19 o el Whatsminer M30S.

    Litecoin (LTC) 

    Litecoin (LTC) es una de las criptomonedas que, a través de la minería con ASIC, puede garantizar rentabilidad al operador. En un primer momento, fue una bifurcación de Bitcoin pensada para que pudiera ser minada con CPU y GPU, pero la dificultad de ejercer la actividad obligó a pensar en los ASIC, que es la única manera en la que puede generar rentabilidad al minar esta criptomoneda ahora mismo.  

    Publicidad

    En detalle, cada nuevo bloque en Litecoin se genera en 2,5 minutos y la recompensa asciende a 12,5 LTC. Aquí se utiliza, por lo general, el algoritmo de minería Scrypt, que permite que un ASIC se adapte y mine la red. Vale acotar que este algoritmo también aplica para las tarjetas de video (GPU).  

    Litecoin puede procesarse en pools de minería, lo que también contribuye a la rentabilidad, al recordar que estos grupos aumentan las ganancias por contar con tasas de hash altas, aunque hay que distribuirlas y competir contra otros mineros por ellas.  

    Bitcoin Cash (BCH)  

    En la misma línea, Bitcoin Cash, la criptomoneda que nació por una bifurcación dura en la red Bitcoin, también se presenta como uno de los activos que, al ser minados con un ASIC, puede generar rentabilidad a los operadores.  

    Publicidad

    La rentabilidad de BCH parte, como en otras criptomonedas, de la adquisición del equipo adecuado. Es cierto que en el mercado hay variedad de ASIC, pero elegir el más acorde con esta criptomoneda es esencial. Por ejemplo, que pueda minar bajo el algoritmo SHA-256 y que tenga la capacidad de someterse al constante incremento de la dificultad de la minería. 

    Otra garantía de rentabilidad tiene que ver con el valor de esa moneda, que desde hace un año ha variado en sus precios. Hay que recordar que cuando se mina la red, se obtienen 6,25 BCH de recompensa más las comisiones, que rondan los USD 0,14 por cada usuario.  

    Esto hace que el precio de BCH juegue un papel importante para la rentabilidad de la criptomoneda. A comienzos de 2022, BCH se negoció sobre los USD 321 y tuvo una capitalización de mercado de USD 6 mil millones.  

    Publicidad

    Terracoin (TRC)  

    Otra criptomoneda que puede ser minada con un ASIC es Terracoin (TRC), un activo lanzado en octubre de 2012, siendo uno de los criptoactivos más longevos del mercado y que más rentabilidad ofrece a los mineros.  

    Se trata de una criptomoneda cuya blockchain da pie a las transacciones instantáneas, con un suministro total de 42 millones de monedas, de las cuales hay 22 millones ya en circulación. 

    En esta blockchain, los bloques se generan cada dos minutos y utiliza el mismo algoritmo de minería de Bitcoin, el SHA-256. Esto puede ser contraproducente si se toma en cuenta el riesgo de un ataque de 51%, donde un grupo de mineros se unieran para cambiar su poder de cómputo por un tiempo determinado.  

    Publicidad

    En términos de mercado, TRC se negocia sobre los USD 0.02 y cuenta con una capitalización de mercado de USD 1,2 millones. Durante un año, ha operado en verdes, lo que resulta positivo en lo que tiene que ver con la rentabilidad de este activo. 

    Algo interesante es que la mayoría de los ASIC que están en el mercado pueden minar esta criptomoneda, lo que permite diversificar los equipos con los cuales se pueden procesar transacciones en esta red. 

    Dash (DASH)  

    Finalizamos el listado con una criptomoneda conocida, Dash. Este activo se mina con ASIC –aunque también con GPU – y es uno de los más rentables hasta el momento. Su nombre es un acrónimo que hace referencia a «efectivo digital» en inglés y surgió como una bifurcación de Litecoin.  

    Publicidad

    Dash permite pagos liquidados al momento y tiene una cadena inmutable. Además, apela a la privacidad opcional para las transacciones que se ejecuten en su cadena.  

    Esta criptomoneda cuenta con el algoritmo de minería X19 y otorga recompensas de 1,55 DASH a los mineros. Como la tarea es difícil, los operadores pueden unirse a un pool de minería, lo que aumenta la rentabilidad de la actividad.  

    Dash promedió a inicios de 2022 sobre los USD 99 y tuvo una capitalización de mercado de unos USD 1 mil millones. Además, 10 millones de DASH están circulando en el mercado.  

    Publicidad

    Minar criptomonedas siempre será una actividad rentable, pues no está previsto que desaparezca en el corto plazo. Sin embargo, eso varía en función de muchos factores, como la volatilidad del mercado, por ejemplo. 

    Lo aconsejable es realizar un estudio de mercado y rentabilidad de los activos, además de tomar en cuenta los factores que, todavía, siguen vigentes: pandemia, inflación, crisis económica y, ahora, una guerra.  

    Estos elementos pueden fácilmente desdibujar el panorama y volver a pintar uno nuevo, por lo que la permanente atención al desarrollo del mercado es vital para minar y garantizar la rentabilidad de las operaciones. 

    Publicidad

    Fuente: CRIPTONOTICIAS

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    394Más publicaciones en Minería categoría
    Recomendado para ti
    La inteligencia artificial es señalada por su supuesto impacto ambiental, como Bitcoin

    Entrenar un modelo de IA demanda una gran cantidad de recursos. La eficiencia del hardware...