Hash rate de Bitcoin se recupera lentamente tras cortes de Internet en Kazajistán

  • Los tres principales pools de minería de Bitcoin, muestran recuperación en su poder de cómputo.
  • El hash rate de Bitcoin había caído 12% la semana pasada, tras apagón de Internet en Kazajistán.
  • La tasa de hash (hash rate) de Bitcoin muestra signos de recuperación tras la abrupta caída que se produjo entre el 5 y el 6 de enero por los cortes de Internet en Kazajistán. Según cifras de BTC.com, la potencia computacional que asegura la red se elevó 2,39% en los últimos 4 días.

    El poder de cómputo de los nodos mineros de Bitcoin se ubicó este lunes 10 en 172,94 EH/s (exahash por segundo), luego de que descendiera hasta los 168,92 EH/s el pasado jueves. Los principales pools de minería, como Foundry USA, F2Pool y AntPool ya muestran recuperación en sus gráficas particulares de hash rate.

    La semana pasada, la minería de Bitcoin fue impactada por la inestabilidad política en Kazajistán. Como reportó CriptoNoticias, el gobierno del país asiático tomó medidas excepcionales para controlar protestas masivas, que incluyeron cortes eléctricos y de internet. En consecuencia, los nodos mineros de ese país quedaron desconectados de la red, produciendo retroceso cercano al 12% del hash rate de la principal criptomoneda.

    La caída del hash rate incidió también en el mercado de bitcoin, cuyo precio cayó por debajo de los USD 45.000 por moneda el mismo día 6 de enero.

    Un vocero, identificado como Alan Dordzhiev, jefe de la Asociación Nacional de Blockchain y la Industria de Centros de Datos, habría dicho a Coindesk que la minería de Bitcoin en Kazajistán estaba restituida y la situación «casi resuelta».

    Por su parte, el portal Sputnik publicó este mismo lunes que la capital del país, Nursultán, sufrió otro apagón de Internet. Sin embargo, CriptoNoticias reseñó el viernes un tuit del periodista Colin Wu, quien asegura que los mineros de Kazajistán se concentran fuera de las zonas urbanas. Por lo que se conoce hasta ahora, la inestabilidad persiste en la exnación soviética, donde ya se reportan cerca de 8.000 detenciones y más de 160 fallecidos.

    Publicidad

    Fluctuaciones del hash rate no han afectado la seguridad de Bitcoin

    Cabe recordar que, luego de la ilegalización de la minería de Bitcoin en China, país que llegó a concentrar más de 70% del poder de procesamiento de la red, su vecino Kazajistán se convirtió en unos de los destinos donde se instalaron las operaciones mineras desplazadas. Según los datos más recientes, 18% del hash rate total se genera en territorio kazajo, siendo el segundo país con mayor concentración de nodos mineros de Bitcoin, detrás de EE.UU.

    El pasado 2 de enero el hash rate había marcado un nuevo máximo histórico de 209,9 EH/s, niveles que logró tras una recuperación que tomó cerca de 8 meses, desde la prohibición china en mayo de 2021. Ya para el mes de octubre pasado, EE.UU. se consolidó como el país con mayor concentración de mineros, con más de 35% de la tasa de hash de Bitcoin.

    Pese a las fluctuaciones en el hash rate, un reciente reporte de CriptoNoticias señaló que la red de Bitcoin es segura. Tanto así, que según los cálculos del desarrollador Peter Wuille, un atacante interesado en adulterar la blockchain de Bitcoin tardaría aproximadamente dos años en reescribirla.

    Publicidad

    Fuente: CRIPTONOTICIAS

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    394Más publicaciones en Minería categoría
    Recomendado para ti
    La inteligencia artificial es señalada por su supuesto impacto ambiental, como Bitcoin

    Entrenar un modelo de IA demanda una gran cantidad de recursos. La eficiencia del hardware...