Días de más rentabilidad para minar Bitcoin gracias a la subida de precios
La subida en el precio de bitcoin (BTC) es motivo de júbilo para todos y los mineros no escapan de ello. Las ganancias diarias por procesar transacciones en la red llegaron a los USD 47 millones en días recientes, lo que puede ser visto como un momento de importante rentabilidad para realizar la minería de Bitcoin.
De acuerdo con los datos de Braiins, una empresa dedicada al análisis de la minería de Bitcoin, la ganancia diaria está, al cierre de esta nota de prensa, en USD 40,95 millones. Se trata de un promedio que ha mantenido el indicador desde que BTC emprendió su subida.
Es bueno aclarar que estas recompensas están expresadas en dólares estadounidenses para aproximar el promedio. Sin embargo, los mineros obtienen sus ganancias en bitcoins, por lo que puede que haya operadores con ganancias mayores porque holdearon sus tenencias, en un cambio de lógica del que hemos hablado en CriptoNoticias.
Publicidad
Los mineros que decidieron continuar con la actividad a pesar de las caídas de precios, y la aparente poca rentabilidad diaria de los meses recientes, pudieran obtener ganancias mayores porque han esperado las subidas de precio de BTC.
La subida en la rentabilidad de la minería se da en momentos en que bitcoin atraviesa una racha alcista que se ha extendido por unos cuatro días. Según la Calculadora de Precios de CriptoNoticias, la criptomoneda original se negocia sobre los USD 47 mil. Se trata de un incremento de más de 12% desde el pasado 23 de marzo, cuando BTC emprendió la subida.
De hecho, ese mismo día, las ganancias diarias promediaban los USD 33 millones, una de las cifras más bajas del tercer mes del año en curso. Desde entonces, el indicador ha aumentado de manera importante, alentando la rentabilidad por minar Bitcoin.
Publicidad
Buen momento para ingresar al mercado
En términos de inversión, el hashprice, que es el valor esperado por cada terahash (TH) diario invertido para procesar la red Bitcoin, está sobre los 0,21 USD, según la firma de análisis Hashrate Index y sobre los USD 0,22 según Braiins. Medido en satoshis, que es la medida más pequeña de bitcoin, el hashprice está en 0.00000463 BTC.
La métrica, que cuantifica cuánto puede esperar ganar un minero por una cantidad específica de hashrate, también ha venido en subida desde el pasado 21 de marzo, cuando el indicador marcaba USD 0,18 por cada TH.
En esa línea, y cuando el precio de bitcoin y las ganancias están al alza, el hashrate, que es el poder de procesamiento global de la red, oscila los 203 EH/s, manteniendo un promedio diario que hace que Bitcoin esté más seguro que nunca.
Publicidad
Resulta interesante que justo cuando se dan aumentos en varios de estos indicadores, los precios de los mineros ASIC van a la baja, lo que permitiría ingresar al mercado más rápido, con menos inversión y en momentos donde hay gran rentabilidad.
Por ejemplo, y según la firma especializada, los mineros de última generación, como el S19 Pro de Bitmain, se cotizan por sobre los USD 9.800, en promedio. En el caso de un equipo más viejo, hay precios que oscilan los USD 300, dependiendo del hardware.
Ruptura de los USD 45.000, el impulso
Como se mencionó, el génesis de la mejora en la rentabilidad por minar Bitcoin es el aumento en el precio de la criptomoneda, que inició con la ruptura de la barrera de los USD 45.000, hecho reportado por CriptoNoticias.
Publicidad
Desde el 25 de marzo, bitcoin registró impulsos de hasta 7%, cotizándose ese día sobre los USD 45.078. Tres días después, BTC vuelve a los USD 47 mil. Si bien sigue por debajo del precio de inicios de año, se trata de un claro avance del cual se habla entre analistas del mercado.
Así pues, resulta propicio el momento para encender máquinas y contribuir a la prevalencia de la red Bitcoin, una actividad importantísima que, ahora mismo, atraviesa momentos únicos para una clara rentabilidad.
Fuente: CRIPTONOTICIAS