¿Cuáles son las criptomonedas más rentables para minar en la actualidad?

15 marzo, 2023

«Todo está bien» la mentira que repiten los reguladores ante la crisis bancaria

15 marzo, 2023

Hechos clave:
  • Alephium y Dash lideran la lista de rentabilidad para minar con GPU y con hardware ASIC.
  • Bitcoin no logró alcanzar el top 3 de rentabilidad minera en esta oportunidad.

La mayoría, por no decir todas las personas y empresas que se dedican a minar criptomonedas, no lo hacen por la loable labor de asegurar una red en particular, sino porque es una de las actividades más rentables en este ecosistema.

Cabe destacar que existen distintos factores que inciden poderosamente en la rentabilidad de minar criptomonedas. Por un lado, está el mercado, donde el precio de estos activos minables puede subir o bajar con una volatilidad considerable. Por el otro, el costo de la electricidad, pues se trata de una actividad que consume bastante energía.

También hay factores de acondicionamiento del lugar donde se va a minar, mantenimiento del hardware e incluso la comisión que cobre el pool de minería, que van a afectar positiva o negativamente los ingresos que se pueden obtener de esta actividad.

Las criptomonedas más rentables para minar con tarjetas gráficas (GPU)

Cada tarjeta gráfica tiene especificaciones que le pueden favorecer para minar un tipo de criptomoneda específico. Por esta razón, se evaluaron las criptomonedas con mejor rentabilidad para distintos modelos y marcas de GPU.

Los resultados se basan en las estadísticas que muestran los sitios web WhatToMine y Minerstat, que ofrecen herramientas para que los mineros evalúen la rentabilidad de esta actividad en diversos escenarios.

Alephium (ALPH) fue la más común en la cima de las criptomonedas más rentables para minar con GPU. La red de esta criptomoneda usa el algoritmo de minado Blake3. Según WhatToMine, minando ALPH con una sola GPU se puede ganar al día entre USD 0,36 y USD 0,73. Con rigs mineros de tengan entre 5 y 8 tarjetas gráficas conectadas, se multiplica esa ganancia.

De acuerdo con datos de CoinGecko, el precio de ALPH subió 21,7% en las últimas 24 horas, pero el incremento en su precio en los últimos 7 días supera el 85%. Esto pudiera estimular a muchos mineros a empezar a minar esta criptomoneda que, además, puede minarse en simultáneo con ethereum classic (ETC).

El gráfico de precios de Alephium en los últimos 30 días refleja el repunte reciente de su costo. Fuente: CoinGecko

Fuente: CRIPTONOTICIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

394Más publicaciones en Minería categoría
Recomendado para ti
La inteligencia artificial es señalada por su supuesto impacto ambiental, como Bitcoin

Entrenar un modelo de IA demanda una gran cantidad de recursos. La eficiencia del hardware...