Apagada granja con licencia para minar bitcoin en Venezuela
Actualización 26/07/21: Este artículo fue actualizado para agregar que Sunacrip y la Corporación Carabobeña de CriptoActivos atendieron el caso procediendo a la reconexión de los equipos para la minería de Bitcoin.
Una granja para minar Bitcoin permisada por la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP) fue desconectada del sistema eléctrico público este domingo 25 de julio en el estado Carabobo, Venezuela.
Un local dedicado a la minería digital fue visitado por funcionarios de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) quienes, sin razón aparente, retiraron los fusibles de alto voltaje del lugar, dejándola inoperativa.
Una fuente anónima que conversó con CriptoNoticias detalló que los funcionarios se presentaron en el lugar sin una orden de allanamiento y sin la presencia del personal del organismo rector de la actividad minera en el país.
La instalación que presuntamente alberga cientos de equipos para la minería de criptomonedas, estuvo desconectada por varias horas. La Sunacrip junto con la Corporación Carabobeña de CriptoActivos respondieron a las denuncias formuladas por los representantes del lugar y procedieron a la reconexión de los equipos.arias horas. La Sunacrip junto con la Corporación Carabobeña de CriptoActivos respondieron a las denuncias formuladas por los representantes del lugar y procedieron a la reconexión de los equipos.
La fuente sospecha que en la región se ha armado una estrategia oculta, al atacar a todas las granjas de la zona para luego solo atender las solicitudes de las que cuentan con la permisología. Cree que se trata de un «show» para demostrar que la ley sí funciona.
Una solicitud de comentarios enviada a la SUNACRIP no fue respondida antes de la publicación de esta nota.
En Carabobo tropiezan con la ley
Durante los primeros días del mes de julio este medio reportó que quienes desarrollen la minería digital no serán visitados por parte de alguna autoridad, si no está presente el personal del ente rector. Sin embargo, hasta ahora se desconoce las razones por las cuales se produjo la desconexión de la granja minera.
Como lo informó este medio, la minería digital es legal en Venezuela desde septiembre del año pasado, cuando entró en vigencia un decreto Firmado por Joselit Ramírez, superintendente de SUNACRIP.
El documento señala que toda persona involucrada en la minería digital dentro del territorio nacional, deberá guardar su documentación de actividades y registros de minería por un período de 10 años.
Desde que entró en vigencia el decreto, las personas interesadas en realizar actividades de minería de Bitcoin y otras criptomonedas de forma legal deben solicitar una licencia ante SUNACRIP. Para agilizar los trámites fue creado un Registro Integral de Mineros (RIM), con atención vía web.
Aun así, el libre ejercicio de la minería de Bitcoin en Venezuela está cargado de restricciones. Como muestra de ello, persisten las incautaciones de equipos mineros por no cumplir con las reglamentaciones correspondientes, así como las detenciones de personas dedicadas a la actividad.